Censo Agropecuario Experimental - del 25 de Mayo al 3 de Junio 2012
Desde el 25 de
mayo hasta el 3 de junio del presente año, se
efectuará en seis distritos de la costa, sierra y selva del país el
Censo
Agropecuario Experimental, como etapa previa a la próxima ejecución del
IV
Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), según anunciaron esta mañana el
ministro
de Agricultura, Luis Ginocchio, y el jefe del INEI, Alejandro Vílchez de
los
Ríos.
Como se recuerda,
el IV CENAGRO se efectuará entre el 15 de
setiembre y 15 de octubre de este año a nivel nacional, y se tiene
prevista la
participación de 25 mil empadronadores censales, que cubrirán 2.5
millones de
unidades agropecuarias. En el Perú no se realiza un censo agropecuario
desde
hace 18 años, siendo el último ejecutado en 1994.
El ministro
Ginocchio, expresó que las seis localidades
fueron elegidas para el “censo piloto” por su extensión, presencia de
diversidad de cultivos, variedad de la topografía, diferentes
condiciones en el
acceso a las unidades agropecuarias, colaboración de los productores que
serán
censados, entre otros aspectos.
Durante esa etapa,
el MINAG y el personal del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), evaluarán la funcionalidad
de las
124 preguntas, que consta la cédula censal, así como verificar el acceso
del
personal a las unidades agropecuarias más alejadas del territorio
nacional.
Indicó que en el
censo experimental participará un equipo de
120 personas en los seis distritos, compuesto por cartógrafos,
revisores,
instructores, responsables de grupos, observadores locales, directores
departamentales del INEI. Se proyecta registrar un universo de 320
unidades
agropecuarias y la aplicación de 1,920 cédulas.
OBSERVADORES
INTERNACIONALES
Asimismo, el
ministro dio a conocer la presencia en el Perú
de “observadores internacionales” para apreciar el desarrollo del “censo
agropecuario experimental”, y el interés de autoridades del exterior de
conocer
el desenvolvimiento de un proceso de registro agrario y pecuario, en
vista que
en dichos países se efectuará un censo similar. Se contará con la
presencia de
funcionarios de la FAO y del gobierno de Venezuela.
Indicó que la
realización de un censo agrario en el país se
torna fundamental para el conocimiento de la nueva realidad del agro
nacional,
y conocer aspectos como gestión de riego, los grados de financiamiento
de los
productores, el volumen de tecnificación, entre otros, que serán
necesarios en
la formulación de las políticas del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario